Temas

Nueva publicación: Residuos de fitosanitarios en alimentos

Inocuidad de los alimentos

"Los residuos de fitosanitarios en alimentos. Su relación con los Límites Máximos de Residuos (LMR), la toxicidad y el riesgo dietario" es el nuevo artículo de la Serie de Documentos de ICCAS.

Esta publicación explora por qué se utilizan productos fitosanitarios en los cultivos, el rol del SENASA como autoridad regulatoria y la importancia del cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), para que esos cultivos que llegan a la mesa sean seguros para el consumo.

La importancia de las escuelas agrotécnicas

Del campo a la mesa

En el marco de la celebración del Día de la Enseñanza Agropecuaria queremos destacar el rol de las escuelas agrotécnicas que generan el arraigo de los adolescentes y jóvenes al territorio y enseñan, desde etapas tempranas, a producir y agregar valor a las materias primas provenientes del campo.

Cacao: Alimento de los dioses

DEL CAMPO A LA MESA

Científicamente denominado Theobroma cacao L., el cacao es el principal elemento de un “alimento divino”: el chocolate. Tal es así que, en griego, Theobroma significa alimento de los dioses.

Con 3 kg de consumo por persona por año Argentina lidera el consumo de cacao en Latinoamérica.

Las tres P del invierno: papa, puerro y pomelo

Del campo a la mesa

Llegó el invierno… y llegó acompañado de mucho frío.  ¿Qué mejor que pensar en comidas calentitas que nos reconforten al llegar a casa?  

Y si hablamos de alimentos típicos de esta temporada, tres protagonistas se destacan en las mesas argentinas: la papa, el puerro y el pomelo. Las tres empiezan con P, sí… pero también: potencian nuestros platos, protegen nuestra salud y provienen del campo argentino.

¿Sabés qué es una dieta antiinflamatoria?

Salud y alimentos

A menudo se confunde el término de alimentación o dieta antiinflamatoria con el de dieta hipofermentativa. ¿Sabés cuál es la diferencia entre estas dos?

Empecemos por la dieta antiinflamatoria

El objetivo de este tipo de alimentación es lograr una mejora en la salud y en la calidad de vida.  Se busca reducir o prevenir la inflamación crónica que puede estar dada por un estilo de vida poco saludable, por estrés crónico o bien, por la presencia de enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial y enfermedades autoinmunes.

La banana tiene su día 

Nutrición y estilos de vida

Todos los terceros miércoles de abril se celebra el “Día Internacional de la Banana”. Y ¡lo bien que viene celebrarlo! para que tomemos conciencia de que es una fruta en peligro y que necesitamos que se adopten todas las estrategias necesarias para cuidarla y seguir aprovechando sus beneficios nutricionales. En esta nota abordamos ambos temas: cuál es la enfermedad que pone en peligro al cultivo de banana y qué se está haciendo para salvarlo, y qué aportes nos brinda esta fruta a nuestra salud. 

Útil para la naturaleza, molesto para los consumidores

Del campo a la mesa

¿Te gustan las uvas, las mandarinas, las naranjas, los pomelos y la sandía, pero te resultan molestas y hasta peligrosas las semillas? Las frutas están naturalmente diseñadas para tener semillas que al ser dispersadas por humanos y animales permiten la perpetuación de la especie, pero a los consumidores las semillas pueden resultarnos algo incómodo o inclusive peligrosas en el caso de niños pequeños.

Otoño, época de batatas

Del campo a la mesa

Llega el otoño y con el cambio de temporada vienen frutas y verduras “de estación” y si bien la batata está presente en las verdulerías casi todo el año, es en esta época donde comienza a tomar protagonismo en platos más sustanciosos y reconfortantes que acompañan la disminución de la temperatura. Seguí leyendo que te contamos un poco más de este cultivo.

Un poroto “carioca tucumano”

Del campo a la mesa

Los mejoradores de plantas de Argentina trabajan incansablemente para poner en el mercado nuevas variedades que satisfagan las necesidades de productores agropecuarios, la industria y las nuestras (los consumidores). Asimismo, buscan desarrollar nuevas variedades de plantas que contribuyan con la sustentabilidad del agro. En este artículo, te contamos un desarrollo reciente, que en febrero de 2025 cumplió 1 año: el POROTO CARIOCA TUC 250, hecho en Tucumán en la Estación Experimental Agroindustrial “Obispo Colombres” (EEAOC). 

Ley de etiquetado nutricional frontal en Argentina

Nutrición y estilo de vida

Ley 27.642 - Promoción de la alimentación saludable. ¿No leíste la ley aún? En Infoalimentos nos tomamos un rato para hacerlo y te ofrecemos un resumen de la misma.

La Ley 27.642 “Promoción de la alimentación saludable”, popularmente conocida como “ley de etiquetado nutricional frontal”, fue sancionada el 12 de noviembre de 2021 en Argentina. Y fue reglamentada el 22 de marzo de 2022 (Decreto 151/2022).