DEL CAMPO A LA MESA

¡Lindo día para un asado!

Por la Dra. Mara Galmarini 
Dra. en Alimentos - Docente - Investigadora de CONICET 

Ig: @mara.comidologa

 

 

El cocinar (y comer) alrededor de las brasas es una gran tradición argentina y, como tal, no escapa a mitos, leyendas y recomendaciones. En este artículo te compartimos cienci-datos para disfrutar un gran asado.

DEL CAMPO A LA MESA

El día del arroz

El arroz es el 4to cultivo más producido en el mundo, luego de la soja, el trigo y el maíz, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En el 2004 se conmemoró el año internacional del arroz. Y, a partir de entonces, el 31 de octubre fue designado como el Día Internacional del Arroz. ¿Y a qué se debe esta fecha conmemorativa? La intención es destacar, en este día, las bondades y beneficios del arroz, uno de los cereales más importantes en la alimentación mundial.

DEL CAMPO A LA MESA

Espárragos, frutillas y primavera

El 21 de septiembre llegó la primavera, una estación ansiada por muchos, que brilla en el calendario por sus colores, aromas y días soleados y más prolongados.  Junto con el cambio de estación, llegan nuevas verduras y frutas que vienen a renovar nuestros platos y a prepararnos para comidas más frescas y coloridas. Si tuviéramos que elegir colores que representen la primavera no dudaríamos en pensar en el verde y, ¿por qué no? el rojo para que levante los contrastes. 

Entonces, si pensamos cultivos típicos primaverales, podríamos hablar de espárragos y frutillas… ¡Y ya se nos hace agua la boca! ¿Quién no es feliz en primavera?

DEL CAMPO A LA MESA

Trigo no hay uno solo

Desde hace más de 10 mil años el trigo alimenta a la humanidad. Hoy, está presente en una amplia gama de productos como panificados, snacks, tortas, postres y por supuesto pastas. También se usa para hacer cerveza ¿Querés conocer más de este cereal? Seguí leyendo y enterate.

Del campo a la mesa

La importancia de las escuelas agrotécnicas

En el marco de la celebración del Día de la Enseñanza Agropecuaria queremos destacar el rol de las escuelas agrotécnicas que generan el arraigo de los adolescentes y jóvenes al territorio y enseñan, desde etapas tempranas, a producir y agregar valor a las materias primas provenientes del campo.

DEL CAMPO A LA MESA

Cacao: Alimento de los dioses

Científicamente denominado Theobroma cacao L., el cacao es el principal elemento de un “alimento divino”: el chocolate. Tal es así que, en griego, Theobroma significa alimento de los dioses.

Con 3 kg de consumo por persona por año Argentina lidera el consumo de cacao en Latinoamérica.

Del campo a la mesa

Las tres P del invierno: papa, puerro y pomelo

Llegó el invierno… y llegó acompañado de mucho frío.  ¿Qué mejor que pensar en comidas calentitas que nos reconforten al llegar a casa?  

Y si hablamos de alimentos típicos de esta temporada, tres protagonistas se destacan en las mesas argentinas: la papa, el puerro y el pomelo. Las tres empiezan con P, sí… pero también: potencian nuestros platos, protegen nuestra salud y provienen del campo argentino.

Del campo a la mesa

Otoño, época de batatas

Llega el otoño y con el cambio de temporada vienen frutas y verduras “de estación” y si bien la batata está presente en las verdulerías casi todo el año, es en esta época donde comienza a tomar protagonismo en platos más sustanciosos y reconfortantes que acompañan la disminución de la temperatura. Seguí leyendo que te contamos un poco más de este cultivo.