Del campo a la mesa

Otoño, época de batatas

Llega el otoño y con el cambio de temporada vienen frutas y verduras “de estación” y si bien la batata está presente en las verdulerías casi todo el año, es en esta época donde comienza a tomar protagonismo en platos más sustanciosos y reconfortantes que acompañan la disminución de la temperatura. Seguí leyendo que te contamos un poco más de este cultivo.

Del campo a la mesa

Un poroto “carioca tucumano”

Los mejoradores de plantas de Argentina trabajan incansablemente para poner en el mercado nuevas variedades que satisfagan las necesidades de productores agropecuarios, la industria y las nuestras (los consumidores). Asimismo, buscan desarrollar nuevas variedades de plantas que contribuyan con la sustentabilidad del agro. En este artículo, te contamos un desarrollo reciente, que en febrero de 2025 cumplió 1 año: el POROTO CARIOCA TUC 250, hecho en Tucumán en la Estación Experimental Agroindustrial “Obispo Colombres” (EEAOC). 

Prestame un gen

Los avances de la ciencia permitieron “cortar” genes de un organismo y “pegarlo” en otro. Esta ingeniería de genes ayuda a los mejoradores de plantas a darles características beneficiosas que naturalmente ellas no pueden tener. Pero… ¿Necesitamos plantas transgénicas? Sí. Para producir de manera sustentable más cantidad de alimentos, fibras y energía. Te contamos en esta nota de qué se trata la transgénesis, otra técnica de mejoramiento vegetal.

Del campo a la mesa

Cambia, todo cambia: mutaciones

Mutación rima con revolución y también con producción. Las mutaciones genéticas provocan cambios que son aprovechados por los fitomejoradores -las personas que mejoran los cultivos-  para obtener variedades con mayor rendimiento, sanidad y calidad. Seguí leyendo y enterate por qué, también, las mutaciones son revolucionarias.

Del campo a la mesa

¡Qué tubérculo noble la papa!

Por la Dra. Mara Galmarini 
Investigadora Adjunta CONICET - Docente UCA.

Twitter: @MVGalmarini - Ig: @mara.comidologa

 

Frita, en puré, en ensalada, al horno o al vapor. Pan de papa, pastel de papa, papa rellena, tortilla de papa…y la lista podría seguir. Porque si se trata de versatilidad, hay pocos alimentos que puedan competir con la papa. ¿Qué será lo que la hace el comodín ideal de las recetas caseras y de la industria? En esta nota te contamos todos los secretos que la hacen un aliado irreemplazable.  

Del campo a la mesa

La papa: no sólo una guarnición

La papa fue domesticada en los Andes, hace ya más de 10.000 años. Con más de 5000 variedades existentes, la papa se cultiva en 159 de los 193 países y constituye el tercer cultivo alimentario más consumido en el mundo. ¡Merecida la instauración de un día en su honor! 

Del campo a la mesa

¡Es un híbrido!

¿Sabías que las plantas se "deprimen? Y a partir de esta depresión, se genera vigor. Este es el caso de las semillas híbridas, donde los hijos manifiestan mayor vigor que los padres y, por lo tanto, rinden más, tienen mejor sanidad y otras características. Comemos híbridos muy a menudo, quizás los que más conocemos son los de maíz o girasol, pero también hay de tomate, remolacha y muchas otras hortalizas que tenemos a diario en nuestras mesas. Te contamos en este artículo qué es un híbrido y en qué consiste esta técnica para mejorar nuestros alimentos. 

Del campo a la mesa

La bendita parentela

Dicen que la familia está con nosotros en las buenas y en las malas; en el caso de las plantas es totalmente cierto y los parientes cumplen un rol fundamental. Seguí leyendo que te contamos más sobre las familias de plantas que comemos hoy. 

Del campo a la mesa

Pimienta, la reina de las especias

Una reina blanca como la nieve, que al llegar a la madurez se sonroja como adolescente y que a veces se torna negra y arrugada. Estas son las numerosas caras de una especia “picante” que originó la más extensa red mundial de comercio y numerosos conflictos internacionales. Seguí leyendo y descubrí los secretos de la pimienta.