• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • E-mail
InfoAlimentos

InfoAlimentos

  • Home
  • Acerca
    • Sobre Infoalimentos
    • El Consejo
    • Equipo Editorial
    • Términos de este sitio
  • Temas
    • Del campo a la mesa
    • Inocuidad de los alimentos
    • Nutrición y estilos de vida
    • Salud y alimentos
    • Infoalimentos responde
  • Informes
    • Documentos
    • Medios
  • Comunicar ciencia
    • Foro de Comunicación
    • Otros contenidos

Documentos con Base Científica de InfoAlimentos

  • Del campo a la mesa

    Inocuidad y aptitud nutricional de alimentos derivados de cultivos transgénicos

    ¿En qué consisten las evaluaciones de inocuidad por las que atraviesan los alimentos? En este artículo, te contamos, a nivel técnico cuáles son los pasos que se siguen en este proceso, específicamente para alimentos derivados de cultivos transgénicos. Este artículo

  • Del laboratorio a tu plato: mujeres argentinas que mejoran nuestros alimentos

    ¿Qué podemos hacer para alimentar mejor al mundo? Ciencia. Es lo que hicieron y hacen estas mujeres argentinas, cada una desde su especialidad, para que tengamos planes de alimentación y alimentos más seguros, nutritivos, sustentables y ajustados a nuestras necesidades. 

    Te

  • Publicación: Desperdicio de Alimentos

    “Duración de los alimentos: ¿qué sabemos? Aportes a la reducción del desperdicio de alimentos” es la última edición de la Serie de Informes Especiales de ILSI Argentina.

    Este documento busca brindar información relacionada con la determinación y comunicación sobre la vida

  • Rebeca Gerschman (1903 - 1986): la científica argentina discípula de Houssay candidata a un Premio Nobel

    Rebeca ingresó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1922 y años más tarde se graduó con el título de Farmacéutica y Bioquímica.

    En 1930 ingresó al Instituto de Fisiología1, fundado por el Dr. Bernardo A. Houssay (Premio Nobel de

  • Alice Catherine Evans (1881-1975). Microbióloga, la “madre” de la leche pasteurizada

    En el 1900, en Estados Unidos, la bacteriología era una ciencia incipiente y un “mundo de hombres”, hasta que llegó ella: Alice C. Evans, quien estudió las bacterias de la leche recién extraída de las vacas y logró convencer a

  • ILSI Argentina. Serie de Actualización Científica

    En el marco de su 30° Aniversario, ILSI Argentina organizó la Serie de Actualización Científica sobre los Proyectos del Grupo de Trabajo de Nutrición, Salud y Calidad de Vida, que se llevó a cabo

  • Necesidad de una comunicación responsable

    La necesidad de una comunicación responsable fue el tema protagónico del II Foro Argentino y IV Latinoamericano de Comunicación Responsable en Ciencia y Salud

    31 de agosto, 2020. Con la presencia de 18 panelistas y moderadores, se llevó a cabo el

  • Especial día de la mujer

    Mujeres de Ciencia: Susana Socolovsky

    Susana es Dra. en Ciencias Químicas de la UBA y Científica especializada en Alimentos. Investigadora, docente, autora, sostiene que entender la ciencia detrás de los alimentos es indispensable para derribar mitos y que el apego a la evidencia debe ser

  • Nuevos resultados del estudio ELANS

    Consumo de determinados grupos de alimentos en América Latina: Resultados del estudio ELANS.

    En diciembre de 2019 fueron publicados los últimos hallazgos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS) sobre el consumo diario de 10 grupos de alimentos en 8

  • Índice glucémico

    En este artículo te contamos qué es el índice glucémico de los alimentos, los factores que lo determinan y sus efectos en la salud. Además, compartimos una serie de recomendaciones para consumir alimentos y comidas de menor índice glucémico en

  • La obesidad es una enfermedad crónica. Posición de la Sociedad Argentina de Nutrición

    Según datos del INDEC, y de la Secretaria de Salud de la Nación 2019, 6 de cada 10 individuos presentan sobrepeso y obesidad en Argentina. Desde la 2015 a 2018 según datos de la 4° Encuesta de Factores de Riesgo,

  • etiquetado nutricional frontal de productos

    Etiquetado nutricional frontal de alimentos envasados

    La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) del año 2016 halló que 41% de los adultos encuestados consultan siempre o casi siempre las etiquetas de los alimentos envasados (23% y 18% respectivamente), 26% a veces y 33% pocas veces

  • Noemí Elisabet Zaritzky (1951-actualidad). Química argentina

    La multi-premiada ingeniera química que desarrolló -entre otros aportes- films y recubrimientos comestibles, alimentos libres de gluten y bajos en grasas. Conocé su trabajo en este artículo. 

  • Elena Musmanno (1908-2012). Maestra, dietista y bióloga argentina

    Elena: nutricionista argentina, promotora de huertas en los colegios y educación nutricional en las escuelas, nutricionista de presidentes, comedores escolares, comunidades mapuches y marinos mercantes. Dejó su huella en Egipto, Irán, Argentina, Centroamércia, Estados Unidos. No te pierdas esta historia.

  • Silvia Nair Goyanes (1964-actualidad). Física argentina

    ¿Qué tienen en común Silvia y los filtros de agua? Silvia es Doctora en Ciencias Físicas, investigadora principal del Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA, CONICET-UBA) y profesora asociada del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y

  • Elsie Widdowson (1906-2000). Química, bioquímica, fisióloga y nutricionista

    ¿Qué tienen en común Elsie con los alimentos de los niños hoy? Elsie Widdowson fue una química, bioquímica, fisióloga y nutricionista que vivió entre 1906 y 2000. Entre muchas de las cosas que hizo, junto al médico Robert McCance, estudió

  • Josephine Garis Cochrane (1839-1913). Inventora, hoy tal vez la llamaríamos diseñadora industrial

    ¿Sabías que gracias a Josephine Garis Cochrane hoy no necesariamente tenemos que lavar los utensilios de cocina a mano?

  • Amanda T. Jones (1835-1914). Maestra, escritora e inventora, hoy tal vez la llamaríamos tecnóloga alimentaria

    ¿Sabías que el sistema de envasado al vacío también se lo conoce como “método Jones” debido a su inventora: Amanda T. Jones?

  • Harriette Chick (1875-1976). Microbióloga y nutricionista

    ¿Cuál es la relación entre Harriet y el agua que tomamos todos los días? Ella investigó sobre la eliminación de aguas residuales y la desinfección bacteriana ¡Pero no solo solo eso!

  • Marie-Anne Pierette Paulze (1758-1836). Madre de la química y de la nutrición

    ¿Qué tienen en común tu mamá cuando te dice “¡comé! porque necesitás energía” y una joven traductora y dibujante con alma de científica llamada Marie-Anne Pierette que vivió en el siglo XVIII?

  • Listado de ingredientes en los alimentos envasados

    ¿Qué información debe declararse de manera obligatoria en la lista de ingredientes de los alimentos envasados? Como consumidores, ¿qué debemos tener en cuenta y qué debemos saber a la hora de leer la lista de ingredientes de los alimentos envasados?

  • Consumo de lácteos. La nutrición es una ciencia, no una opinión

    Las Entidades que reúnen a Profesionales de la Nutrición, miembros de la comunidad científica y académicos, estamos preocupados por la proliferación de información, mensajes y consejos erróneos en relación al consumo de Lácteos (Leche, queso y yogur), fuente importante de

  • Nueva publicación sobre el Proyecto ELANS

    Un estudio multicéntrico cooperativo en América Latina: lecciones aprendidas de ELANS. Fue publicado en el Pan American Journal of Nutrition and Health. Fecha de publicación: diciembre 2017

  • Resultados del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS)

    Durante el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), se entrevistaron 9218 personas de entre 15 y 65 años de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela. Se calculó la ingesta de azúcar total y agregada y

  • Nuevo documento sobre enfermedad celíaca

    El documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca fue elaborado por el Ministerio de Salud. Su objetivo es el de unificar criterios diagnósticos y terapéuticos para el equipo de salud que atiende

  • Educación alimentaria: información nutricional y etiquetado como una oportunidad

    Indart Rougier Paula y Tuñón Ianina
    Informe Temático del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. 2017. Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA). Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).

    ¿Los argentinos leemos las etiquetas de los productos? ¿Cuán relevante es esta

  • El Código Alimentario

    Por el Lic. Jorge Debanne.

    El código alimentario ("Codex Alimentarius") es el cuerpo orgánico de normas básicas y sistematizadas relativas a los alimentos, condimentos, estimulantes y bebidas, sus materias primas correspondientes, utensilios, materiales de envase, etc. Es la ley que rige

  • Guía de Rotulado para Alimentos Envasados del Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación

    El rotulado de alimentos es un instrumento de gran relevancia dada la creciente variedad de productos que se ofrecen, las modernas vías de distribución e intercambio y las múltiples formas de presentación y promoción.

  • Historia natural de la alergia a la leche de vaca mediada por inmunoglobulina E en una población de niños argentinos

    Documento original: Natural history of immunoglobulin E-mediated cow’s milk allergy in a population of Argentine children.
    Dra. Natalia A. Petriz, Dr. Claudio A. S. Parisi, Dr. Julio N. Busaniche, Dra. Patricia Evangelista, Dra. Romina Mehaudy y Dra. Marina Orsi. (Noviembre,

  • En defensa de los alimentos. Alerta sobre los mensajes de "pseudo expertos"

    Los alimentos son un bien imprescindible 

    Leche, ¿sí o no? - ¿Alimentos orgánicos o transgénicos? - ¿Salmón "natural" o de criadero? ¿Es seguro comer alimentos procesados? ¿Qué pasa con las carnes rojas? 

Infoalimentos Responde

Usuarios

  • Olvidé mi pass
  • Olvidé mi contraseña
InfoAlimentos © 2023. Políticas del sitio
Back to desktop version Back to mobile version