• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • E-mail
InfoAlimentos

InfoAlimentos

  • Home
  • Acerca
    • Sobre Infoalimentos
    • El Consejo
    • Equipo Editorial
    • Términos de este sitio
  • Temas
    • Del campo a la mesa
    • Inocuidad de los alimentos
    • Nutrición y estilos de vida
    • Salud y alimentos
    • Infoalimentos responde
  • Informes
    • Documentos
    • Medios
  • Comunicar ciencia
    • Foro de Comunicación
    • Otros contenidos

Guía de Rotulado para Alimentos Envasados del Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación

El rotulado de alimentos es un instrumento de gran relevancia dada la creciente variedad de productos que se ofrecen, las modernas vías de distribución e intercambio y las múltiples formas de presentación y promoción.

El aumento del interés de los consumidores por conocer los productos que adquieren se relaciona con la necesidad de brindar información que contribuya a mejorar la nutrición de la población en el marco de una alimentación adecuada y saludable. En este contexto, la información que figura en los rótulos de los alimentos es el principal medio de comunicación entre el consumidor y el elaborador.

En efecto, el rotulado de los alimentos envasados procura orientar al consumidor en la decisión de compra a través de la declaración de información relevante, evitando que se describa al alimento de manera errónea, de modo de velar por la protección del consumidor.

Por lo tanto, la información provista en los rótulos debe ser simple y de fácil comprensión, a fin de favorecer la interpretación de las propiedades de los alimentos, y consecuentemente, tomar decisiones más acertadas y adecuadas en la adquisición de estos productos.

En este sentido, el capítulo V del Código Alimentario Argentino (CAA) detalla la reglamentación para el rotulado de los alimentos envasados.

En particular, en el año 2005 se incorporó al mencionado Código la Resolución del Grupo Mercado Común (GMC) N°26/031, que establece los requisitos para el rotulado general. Y específicamente, desde el año 2006 es obligatoria la declaración del rótulo nutricional, a través de la incorporación de las Resoluciones GMC N° 46/03 y 47/032 a la normativa nacional.

1. Incorporada al CAA por Resolución Conjunta SPRyRS 149/05 y SAGPyA 683/05, (08/09/2005)
2. Incorporada al CAA por Resolución Conjunta SPRyRS 150/05 y SAGPyA 684/05, (08/09/2005).


INFORMACIÓN GENERAL

Asimismo, desde el 31 de junio de 2013, se encuentra en vigencia la Resolución Conjunta No 161 SPReI y 213 SAGyP referida a la declaración de propiedades nutricionales (Res. GMC No 01/12).

Cabe señalar que las mencionadas Resoluciones GMC se armonizaron en el ámbito del MERCOSUR, y se incorporan a las normativas nacionales de manera de complementar las estrategias y políticas de salud de los Estados Partes, en beneficio de la salud del consumidor, con el objetivo de facilitar la libre circulación y evitar obstáculos técnicos al comercio.

La Guía de Rotulado para Alimentos Envasados ha sido elaborada en base a la legislación nacional general, y es específica en casos particulares. De este modo pretende facilitar la correcta implementación de la normativa referida al rotulado de los alimentos por parte de las empresas alimentarias.

El objetivo es contribuir con una herramienta que permita agilizar los costos de transacción, facilitar los trámites y los tiempos en la aprobación de los productos, permitiendo un mejor ingreso de los alimentos en la cadena de comercialización.

Asimismo, los funcionarios y técnicos de los organismos competentes de regulación, registro y control, contarán con una herramienta armonizada de fácil uso.

A continuación podrás descargar la Guía completa de Rotulado para Alimentos Envasados

Descargar documento en PDF


Fuente: Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación



Tal vez también te interese

  • 2018-02-06 - Educación alimentaria: información nutricional y etiquetado como una oportunidad
  • 2018-01-09 - El Código Alimentario
  • 2020-04-15 - Irradiación. Un método seguro para la conservación de los alimentos
  • 2017-05-18 - Aptitud sanitaria de envases plásticos alimentarios
  • 2017-05-18 - Envases plásticos y alimentos. Relaciones y efectos entre ambos
  • 2018-08-27 - Papa transgénica: cada vez más cerca de nuestra mesa
  • 2017-09-23 - La enfermedad celíaca

Infoalimentos Responde

Usuarios

  • Olvidé mi pass
  • Olvidé mi contraseña

Tal vez te interese

  • Educación alimentaria: información nutricional y etiquetado como una oportunidad
  • El Código Alimentario
  • Irradiación. Un método seguro para la conservación de los alimentos
  • Aptitud sanitaria de envases plásticos alimentarios
  • Envases plásticos y alimentos. Relaciones y efectos entre ambos
  • Papa transgénica: cada vez más cerca de nuestra mesa
  • La enfermedad celíaca
InfoAlimentos © 2023. Políticas del sitio
Back to desktop version Back to mobile version