Informes Científicos de InfoAlimentos
-
En el marco de su 30° Aniversario, ILSI Argentina organizó la Serie de Actualización Científica sobre los Proyectos del Grupo de Trabajo de Nutrición, Salud y Calidad de Vida, que se llevó a cabo en dos jornadas con presencia
-
Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETAs) constituyen una de las causas más extendidas de pérdida de productividad y gastos médicos a nivel mundial (Van de Venter T., 1999; Cuellar J., 2001). El manejo inadecuado de alimentos, dícese exposición a temperaturas superiores a las reglamentadas y/o
-
Las Entidades que reúnen a Profesionales de la Nutrición, miembros de la comunidad científica y académicos, estamos preocupados por la proliferación de información, mensajes y consejos erróneos en relación al consumo de Lácteos (Leche, queso y yogur), fuente importante de calcio y numerosos nutrientes.
-
Inocuidad de los alimentos ¿En qué consisten las evaluaciones de inocuidad por las que atraviesan los alimentos? En este artículo, los pasos que se siguen en este proceso.
-
Por la Dra. Elena Schiavone; Dr. Pablo Morón; Lic. Martín Lema. Ministerio de Agroindustria.
En los últimos años se dictaron diversas normas subnacionales de nivel provincial y municipal, que imponen la obligación de identificar a los "alimentos genéticamente modificados o transgénicos" que se comercialicen dentro de
-
Elena: nutricionista argentina, promotora de huertas en los colegios y educación nutricional en las escuelas, nutricionista de presidentes, comedores escolares, comunidades mapuches y marinos mercantes. Dejó su huella en Egipto, Irán, Argentina, Centroamércia, Estados Unidos. No te pierdas esta historia. (¡Es tan linda que no
-
El documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca fue elaborado por el Ministerio de Salud. Su objetivo es el de unificar criterios diagnósticos y terapéuticos para el equipo de salud que atiende pacientes celíacos, atento a la
-
Indart Rougier Paula y Tuñón Ianina
Informe Temático del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. 2017. Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA). Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).¿Los argentinos leemos las etiquetas de los productos? ¿Cuán relevante es esta información al momento de comprar?
-
Estamos en el mes de la diabetes (el 14/11 es el Día Mundial de la Diabetes). Compartimos este video realizado por el Comité de Hipertensión y Factores de Riesgo Cardiovascular de la Sociedad Argentina de Diabetes. El
-
Por el Lic. Jorge Debanne.
El código alimentario ("Codex Alimentarius") es el cuerpo orgánico de normas básicas y sistematizadas relativas a los alimentos, condimentos, estimulantes y bebidas, sus materias primas correspondientes, utensilios, materiales de envase, etc. Es la ley que rige todo lo relacionado con los
-
El Dr. Fernando Cardini, miembro de nuestro equipo editorial, fue entrevistado en Colonia Agropecuaria, AM 550 Radio Colonia. El tema de la entrevista fue la inocuidad alimentaria. Fernando es Químico Toxicólogo, profesor de la UBA y Director Académico Escuela de Derecho Penal y Ciencias Forenses Aplicadas. También
-
Entrevista a nuestro Director Científico, el Dr. Silvio Schraier en el marco de la pandemia de COVID19 en Argentina. El aislamiento puede ser también una oportunidad para ordenar el consumo de alimentos. ¿Qué hacer para no comer de más?
Por Celina Abud