• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • E-mail
InfoAlimentos

InfoAlimentos

  • Home
  • Acerca
    • Sobre Infoalimentos
    • El Consejo
    • Equipo Editorial
    • Términos de este sitio
  • Temas
    • Del campo a la mesa
    • Inocuidad de los alimentos
    • Nutrición y estilos de vida
    • Salud y alimentos
    • Infoalimentos responde
  • Informes
    • Documentos
    • Medios
  • Comunicar ciencia
    • VI Foro InfoAlimentos 2024
    • Foro InfoAlimentos ediciones anteriores
    • Otros contenidos
    • Lectura crítica

Amanda T. Jones (1835-1914). Maestra, escritora e inventora, hoy tal vez la llamaríamos tecnóloga alimentaria

¿Sabías que el sistema de envasado al vacío también se lo conoce como “método Jones” debido a su inventora: Amanda T. Jones?

Amanda, con solo 15 años, comenzó a trabajar como maestra, pero a los 19 decidió abandonar la docencia y se dedicó a escribir poesías. Durante toda su vida escribió cinco libros de poemas y una autobiografía, y además publicó poesías en varias revistas norteamericanas.

Su comienzo como inventora fue en el año 1872 cuando, junto a su cuñado Leroy C. Cooley, desarrolló y patentó un método de envasado al vacío con el fin de poder conservar los alimentos perecederos y de temporada sin necesidad de cocinarlos. Probaron este método con alimentos frescos como frutas, verduras, carnes y ostras; y se referían a él como “agotamiento del aire junto a la sustitución de fluidos”.

Amanda fue gran defensora de los derechos de las mujeres y del voto femenino, es por ello que en 1890 fundó una empresa de envasado y conservas de alimentos, que la llamó “Women´s Canning and Preserving Company”, en Chicago. Tanto las accionistas como las empleadas de esta empresa eran mujeres (a excepción de un varón que era el encargado de encender la caldera). Pero, la empresa tuvo que declararse en bancarrota en 1921. Tres años después, se fue a vivir a Kansas con dos hermanas y allí siguió inventando maneras de conservar y envasar todo tipo de alimentos (frescos, secos, deshidratados y líquidos) de forma segura. Como si todo esto fuera poco, propuso que se haga la esterilización antes del enlatado y la deshidratación de los alimentos. Pero nunca abandonó su pasión por la escritura, esporádicamente publicaba algún poema.

Hoy damos por sentado que el envasado al vacío es un método de conservación de alimentos y estamos acostumbrados a comprar alimentos envasados al vacío, sin embargo pocos sabíamos que una mujer contribuyó a desarrollar este método.

¡Gracias Amanda!

 

 

#MujeresQueNosInspiran #MujeresEnCiencia #DíaDeLaMujer 


 


  

Tal vez también te interese

  • 2019-03-26 - Elena Musmanno (1908-2012). Maestra, dietista y bióloga argentina
  • 2019-03-20 - Elsie Widdowson (1906-2000). Química, bioquímica, fisióloga y nutricionista
  • 2019-03-18 - Josephine Garis Cochrane (1839-1913). Inventora, hoy tal vez la llamaríamos diseñadora industrial
  • 2019-03-11 - Harriette Chick (1875-1976). Microbióloga y nutricionista
  • 2019-03-21 - Silvia Nair Goyanes (1964-actualidad). Física argentina
  • 2019-03-07 - Marie-Anne Pierette Paulze (1758-1836). Madre de la química y de la nutrición
  • 2018-06-23 - OMS: Las cinco claves para la inocuidad de los alimentos
 

 

Infoalimentos Responde

Usuarios

  • Olvidé mi pass
  • Olvidé mi contraseña

Tal vez te interese

  • Elena Musmanno (1908-2012). Maestra, dietista y bióloga argentina
  • Elsie Widdowson (1906-2000). Química, bioquímica, fisióloga y nutricionista
  • Josephine Garis Cochrane (1839-1913). Inventora, hoy tal vez la llamaríamos diseñadora industrial
  • Harriette Chick (1875-1976). Microbióloga y nutricionista
  • Silvia Nair Goyanes (1964-actualidad). Física argentina
  • Marie-Anne Pierette Paulze (1758-1836). Madre de la química y de la nutrición
  • OMS: Las cinco claves para la inocuidad de los alimentos
InfoAlimentos © 2025. Políticas del sitio
Back to desktop version Back to mobile version