ILSI Argentina. Serie de Actualización Científica
En el marco de su 30° Aniversario, ILSI Argentina organizó la Serie de Actualización Científica sobre los Proyectos del Grupo de Trabajo de Nutrición, Salud y Calidad de Vida, que se llevó a cabo en dos jornadas con presencia de participantes de Chile, Costa Rica, Guatemala, Perú, Uruguay, Argentina y Brasil. Los temas abordados fueron “Azúcares añadidos en diferentes etapas de la vida” y “Micronutrientes en el adulto mayor”. En este informe, resumimos los mensajes y conclusiones más destacados de los disertantes.
Jornada 1: Azúcares añadidos en diferentes etapas de la vida
El programa científico de esta jornada contó con las disertaciones de tres integrantes del Grupo de Trabajo Nutrición, Salud y Calidad de Vida: la Lic. Andrea Favieri, el Dr. Brian Cavagnari y la Lic. Luciana Zonis, quienes compartieron datos sobre el consumo de azúcares añadidos de los proyectos ELANS (Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud) y el programa de educación nutricional infantil “Mini SALTEN” (Sanos Activos Libres de Enfermedad crónica No Transmisible).
Mensajes destacados
Marco teórico del estudio del consumo de azúcar (Lic. Andrea Favieri)
A la hora de realizar estudios de ingesta, es necesario contar con una base de composición química de los alimentos actualizada. Ante la falta de una base de composición química completa, de los alimentos argentinos, se utilizó la del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Para que los alimentos argentinos estuvieran correctamente representados, dentro del Proyecto ELANS, se realizó una comparación de lo que se consume localmente con lo disponible en la base de USDA y se incluyeron alimentos tales como: milanesa, empanada y alfajor.
Para recolectar los datos de ingesta, se desarrolló como material de apoyo la “Guía visual de porciones y pesos de los alimentos”, que tiene como objetivo obtener con la mayor exactitud posible la cantidad de alimentos consumidos por las personas entrevistadas.
Consumo de azúcares añadidos en la población argentina. Datos del ELANS (Dr. Brian Cavagnari)
- Argentina es el país con mayor consumo de azúcares en la región.
- Los varones consumen más azúcares (totales y libres).
- El consumo de azúcares totales disminuye con la edad. Los adolescentes consumen más azúcares libres y los adultos más azúcares intrínsecos.
- Las regiones del país que lideran el consumo de azúcares son la región patagónica y la región noroeste.
- La ingesta de azúcares libres es inversamente proporcional al nivel socioeconómico de la población.
- En Argentina, la ingesta de azúcares libres supera las recomendaciones actuales (10% del consumo total de energía), con una media de 16,4% del consumo total de energía.
- Las bebidas azucaradas lideran el aporte de azúcares libres. El segundo lugar es para las infusiones, principalmente el mate dulce.
- Los principales consumidores de azúcares añadidos en Argentina son:
. los adolescentes,
. el nivel socioeconómico bajo, y
. la región patagónica.
- El desafío es realizar intervenciones basadas en la evidencia científica para poder desarrollar políticas públicas en base a los grupos vulnerables (adolescentes, nivel socioeconómico bajo y región patagónica).
Datos de Mini SALTEN (Lic. Luciana Zonis)
Mini SALTEN (MiniSALTEN (ilsi.org.ar) es un programa científico abocado a la prevención y protección de la salud destinado a niños de 6 a 7 años de edad, que contó con intervenciones tanto en la escuela como en la familia.
- Se encontró un alto porcentaje de sobrepeso y obesidad (46%) en niños de 6 años.
- Los niños superan el doble de las recomendaciones de energía (consumen casi 1800 kcal) y consumen un 18% de la energía total como azúcares añadidos.
- La mitad de los niños cumplen con la recomendación para actividad física de la Organización Mundial de la Salud (60 minutos diarios).
Para finalizar la primera jornada cada disertante destacó un concepto principal de su presentación.
Citas destacadas
- Lic. Luciana Zonis: “Hay que tratar de innovar, pensar y ver cómo llegar a las familias a través de la educación, pensar estrategias sensibilizadoras con respecto tanto a la problemática del exceso de azúcar como de obesidad. Todo lo que se pueda trabajar en cuanto a la difusión de mensajes y educación me parece que es importante considerarlo.”
- Lic. Andrea Favieri: “Cada vez que nos acerquemos a un proyecto de investigación seamos un poco críticos con la parte metodológica. Quiero destacar la metodología que utilizamos en ELANS que tiene muchas fortalezas. Poder analizar un estudio en base a su metodología.”
- Dr. Brian Cavagnari: “Estamos mal con los azúcares, estamos consumiendo mucho más de lo que deberíamos consumir hablando de azúcares añadidos. (…) Hay que hacer algo con eso porque no se salva nadie, no se salva ningún nivel socioeconómico, ninguna región del país, ninguna edad, todos tenemos ese problema de la alta ingesta de azúcares añadidos. (…) Uno no puede atacar un problema si no sabe dónde está parado, ahora sabemos dónde estamos parados y estos resultados sirven, primero para saber dónde estamos y segundo como punto de partida para ver si las medidas que pueden ser varias (…)pero partiendo de esta base sabemos dónde estamos y podemos evaluar si las medidas a tomar son efectivas.”
- Esta jornada completa está disponible para ver en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=1gRet8U2WxQ
- Links de interés
Principales fuentes de azúcares de adición en Argentina
Informe sobre SALTEN
Guía visual de porciones y pesos de alimentos
Definición de azúcares libres y agregados o añadidos
Consumo de azúcares totales y añadidos en Argentina y su contribución a la ingesta diaria de energía
Otros
Estandarización de la base de composición química de los alimentos usada en ELANS
Protocolo de Mini SALTEN
Jornada 2: Micronutrientes y salud del adulto mayor
Durante esta segunda jornada, disertaron otras integrantes del Grupo de Trabajo Nutrición, Salud y Calidad de Vida: la Dra. Irina Kovalskys, la Dra. Cecile Herscovici y la Dra. Marisa Armeno.
En las dos primeras disertaciones se presentaron los datos sobre el consumo de micronutrientes en adultos de Argentina y en adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los proyectos Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS) y Aspectos psicosociales, evaluación nutricional y aptitud física de adultos mayores de seis comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires respectivamente. La tercera y última disertación incluida en el programa científico de esta jornada consistió en una actualización sobre la asociación entre los micronutrientes y la terapia cetogénica en niños.
Mensajes destacados
Consumo de micronutrientes en Argentina. Datos de ELANS (Dra. Irina Kovalskys)
Para determinar el grado de inadecuación de ingesta de micronutrientes se usó el Requerimiento Promedio Estimado (Estimated Average Requirements, EAR) de los micronutrientes que propone el Instituto de Medicina de Estados Unidos (Institute of Medicine, IOM) como punto de corte porque es la estandarización más común que se usa en publicaciones sobre ingesta de micronutrientes y porque además es muy completa porque tiene los puntos de corte de todos los micronutrientes y por todos los grupos de edad.
Los grupos más vulnerables a la inadecuación son:
- Las mujeres, que tienen mayor riesgo de inadecuación de hierro, calcio, ácido fólico y vitamina B12.
- Los adolescentes y adultos mayores, que tienen mayor inadecuación de calcio.
- Toda la población (independientemente del género, la edad y nivel socioeconómico), que tiene entre un 99 y un 100% de inadecuación de vitamina D.
La evidencia mostraría que la mejor dieta es una dieta variada que tenga la mayor cantidad de nutrientes.
Aspectos psicosociales, evaluación nutricional y aptitud física de adultos mayores de seis comunas de CABA, Argentina (Dra. Cecile Herscovici)
- Los resultados brindan un acercamiento al estado de salud de los adultos mayores no institucionalizados de nivel socioeconómico medio-bajo.
- Esperamos que estos resultados sean puntapié para futuras investigaciones que permitan ahondar y corroborar estos datos y brindar información para la formación de políticas públicas con esta población.
Es esperable que en el futuro podamos desarrollar e implementar programas de alimentación, actividad física:
- Que favorezcan el bienestar psicosocial de los adultos mayores.
- Que ayuden a entender la motivación de los cambios en el comportamiento del adulto mayor.
- Que ayuden a profundizar el análisis del entorno social.
Así como identificar barreras para la actividad física y la mejor alimentación de esta población vulnerable.
Manejo de las deficiencias nutricionales durante la terapia con dieta cetogénica en niños (Dra. Marisa Armeno)
La dieta cetogénica (o Keto) fue propuesta por el Dr. Russell Wilder en el año 1921 con el objetivo de tratar la epilepsia induciendo a las personas a un estado de cetosis (del latín científico ketosis). Este estado se produce por un déficit en la ingesta de hidratos de carbono lo que conlleva a un aumento de cuerpos cetónicos (o cetonas) en la sangre. Es una dieta que se caracteriza por ser alta en grasas (60 - 90% de la ingesta calórica total) y baja en hidratos de carbono. La dieta cetogénica clásica aporta cuatro partes de grasas por cada parte de hidratos de carbono (4:1). Se utiliza como un tratamiento no farmacológico efectivo para niños y adultos con epilepsia refractaria al tratamiento clásico con fármacos antiepilépticos. (Para más información http://infoalimentos.org.ar/temas/salud-y-alimentos/436-dietas-extremas-son-seguras)
Acorde a esta definición, vemos que la dieta cetogénica es una terapia médica, no es una dieta de moda, es muy efectiva para la mayoría de los pacientes que la utilizan y tiene uso e indicaciones terapéuticas muy específicas y seguramente en los próximos años se va a expandir su uso a otras patologías.
Es importante conocer que puede haber déficits nutricionales al seguir esta dieta, tratar de prevenirlos y cada paciente deberá tener un perfil de suplementación individualizado para evitar deficiencias. Si hay que suplementar a un niño o adulto que va a hacer una dieta cetogénica por un tiempo prolongado, hay que suplementar al 100% de la RDA con multivitamínico que tenga también minerales con calcio y vitamina D y electivamente si es necesario fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y bicarbonato.
¿Cuáles son las deficiencias de micronutrientes que pueden verse durante la dieta cetogénica?
- Calcio
- Vitamina D
- Selenio
- Zinc
- Carnitina: es un derivado aminoacídico que participa en el transporte de ácidos grasos de cadena larga hacia la mitocondria, por ser una dieta alta en grasas y ácidos grasos de cadena larga se aumenta su requerimiento y también aumenta por el uso de algunos antiepilépticos).
- En un paciente alimentado exclusivamente con fórmula se recomienda evaluar si es necesario la suplementación.
- Es necesario generar evidencia científica de calidad para avanzar en su uso principalmente en grupos de riesgo, lactantes y pacientes pediátricos a largo plazo.
Citas destacadas
Dra. Marisa Armeno: “La importancia de tener datos de Argentina. Ojalá les pueda compartir más adelante más datos de estas poblaciones y siempre pensando en mejorar la calidad de atención de los pacientes”
Dra. Cecile Herscovici: “Para mí la incursión en longevidad saludable fue un terreno totalmente nuevo, me resultó un área absolutamente fascinante en términos de la vitalidad y el desafío que uno encuentra en esa población, y lo vulnerable que es y lo desatendida que está.”
Dra. Irina Kovalskys: “El estudio ELANS es nuestro granito de arena desde lo científico para que haya conocimiento para la toma de decisiones.”
- Esta jornada completa está disponible para ver en estos links:
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=-vpjChlw4Bo&t=533s
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=zOSk1cgZM94
- Links de interés
Diseño de ELANS
Estandarización de la base de composición química de los alimentos usada en ELANS