• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • E-mail
InfoAlimentos

InfoAlimentos

  • Home
  • Acerca
    • Sobre Infoalimentos
    • El Consejo
    • Equipo Editorial
    • Términos de este sitio
  • Temas
    • Del campo a la mesa
    • Inocuidad de los alimentos
    • Nutrición y estilos de vida
    • Salud y alimentos
    • Infoalimentos responde
  • Informes
    • Documentos
    • Medios
  • Comunicar ciencia
    • VI Foro InfoAlimentos 2024
    • Foro InfoAlimentos ediciones anteriores
    • Otros contenidos
    • Lectura crítica

Resultados del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS)

Durante el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), se entrevistaron 9218 personas de entre 15 y 65 años de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela. Se calculó la ingesta de azúcar total y agregada y se estimó la prevalencia del consumo excesivo. Fecha de publicación: Marzo, 2018.

Un alto porcentaje de individuos, del total de la muestra de ELANS mostró un alto consumo de azúcar total y agregada, lo que se refleja en la alta prevalencia en el consumo excesivo de azúcar.

Con diferencias mínimas entre los diferentes países, en general, las mujeres con nivel socioeconómico alto, y los más jóvenes tuvieron los porcentajes más altos de la energía total diaria en azúcar total y agregada, y de la contribución del azúcar total y agregada en forma de carbohidratos.

Ingesta de azúcar total y agregada: evaluación en ocho países de América Latina (Total and Added Sugar Intake: Assessment in Eight Latin American Countries) fue publicada en la revista Nutrients.

La publicación está disponible open access en: http://www.mdpi.com/2072-6643/10/4/389

Fuente: ILSi Argentina

 

Tal vez también te interese

  • 2017-01-18 - ICCAS
  • 2017-09-13 - En defensa de los alimentos. Alerta sobre los mensajes de "pseudo expertos"
  • 2017-05-04 - ¿Qué son los alimentos funcionales y para qué sirven?
  • 2019-06-04 - Inocuidad de los alimentos
  • 2023-08-28 - ¿Podemos consumir aspartamo de forma segura?
  • 2017-01-20 - ¿Qué son las bacterias acidolácticas?
  • 2014-07-16 - Guías Alimentarias para la Población Argentina: un instrumento fundamental de medicina preventiva

Infoalimentos Responde

Usuarios

  • Olvidé mi pass
  • Olvidé mi contraseña

Tal vez te interese

  • ICCAS
  • En defensa de los alimentos. Alerta sobre los mensajes de "pseudo expertos"
  • ¿Qué son los alimentos funcionales y para qué sirven?
  • Inocuidad de los alimentos
  • ¿Podemos consumir aspartamo de forma segura?
  • ¿Qué son las bacterias acidolácticas?
  • Guías Alimentarias para la Población Argentina: un instrumento fundamental de medicina preventiva
InfoAlimentos © 2025. Políticas del sitio
Back to desktop version Back to mobile version