Rebeca Gerschman (1903 - 1986): la científica argentina discípula de Houssay candidata a un Premio Nobel
Rebeca ingresó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1922 y años más tarde se graduó con el título de Farmacéutica y Bioquímica.
En 1930 ingresó al Instituto de Fisiología1, fundado por el Dr. Bernardo A. Houssay (Premio Nobel de Medicina), siendo una de las tres mujeres que formaban parte del equipo de investigadores de este instituto.
En 1937 presentó su tesis doctoral titulada “El potasio plasmático en el estado normal y en el patológico”, bajo la dirección del Dr. Bernardo A. Houssay y la supervisión del Dr. Agustín D. Marenzi. En esta tesis, por la que recibió Diploma de Honor, describió un método para determinar (medir) el potasio sanguíneo y sus variaciones en condiciones fisiológicas y patológicas, que luego se lo denominó como “el método Gerschman-Marenzi".
En condiciones fisiológicas (es decir, sin enfermedad), el potasio (K) en nuestro organismo es fundamental para:
- la mantención del equilibrio entre líquidos y electrolitos (la regulación del equilibrio hidroelectrolítico),
- la regulación de la presión arterial (disminuye la presión arterial),
- las reacciones enzimáticas, y
- la contracción muscular.
Además, junto con el sodio, participa en la transmisión de los impulsos nerviosos.
¿Qué alimentos son fuentes de K? Frutas y verduras, cereales, legumbres y carne.
¿Qué pasa si tenemos menos K en sangre? La deficiencia de K se asocia con el aumento de la presión arterial, el aumento del riesgo de cálculos renales, la desmineralización ósea y los accidentes cerebrovasculares (ACV).
¿Por qué podemos tener más K en sangre? El exceso de K puede ser provocado por el consumo de sales dietéticas o suplementos de o con K y por determinadas enfermedades o tratamientos médicos.
Luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial (1945), viajó a los Estados Unidos para especializarse en el estudio del potasio en sangre en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Rochester (Nueva York). Una vez allí, comenzó a investigar los efectos fisiológicos de gases, que eran de gran interés para la aeronáutica militar estadounidense.
Durante los años siguientes, Rebeca estudió los efectos tóxicos de la alta concentración de oxígeno en ratas y propuso que el mecanismo por el cual el oxígeno en elevada concentración, y más precisamente los radicales libres del oxígeno, produce daños celulares (o envejecimiento de las células) es el mismo mecanismo que el de las radiaciones ionizantes (rayos X). A esta teoría, que relacionó dos procesos biológicos distintos, se la conoce como “la teoría de Gerschman”.
Los resultados de su trabajo sobre el mecanismo en común que tiene el oxígeno en alta concentración y la radiación ionizante o los rayos X (Oxygen poisoning and X-irradiation: a mechanism in common) fueron publicados en la revista Science en el año 1954.
La teoría de Gerschman se basa en tres postulados:
1 - Los radicales libres constituyen un mecanismo común de daño cuando las ratas son sometidas a alta presión de oxígeno y a la radiación ionizante (rayos X).
2 - El desequilibrio entre oxidantes y antioxidantes produce efectos tóxicos.
3 - La producción de radicales libres es un fenómeno continuo que se asocia con el daño o envejecimiento de las células.
En otras palabras, su teoría postula que si bien el oxígeno es esencial para la vida, la elevada concentración de radicales libres del oxígeno produce daños celulares. Esto se puede resumir en una frase, que Rebeca utilizó en uno de sus artículos, que dice: "lo que da la vida (oxígeno) es lo que la quita (radicales libres del oxígeno)".
A ella le debemos el uso de los alimentos, los medicamentos y los tratamientos antioxidantes para detener el envejecimiento de las células, mantener la salud y prevenir enfermedades.
El consumo de alimentos con antioxidantes se asocia a la prevención de patologías como enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc. Los antioxidantes se encuentran naturalmente en alimentos como, por ejemplo: frutas y verduras. Algunas vitaminas y minerales tienen acción antioxidante. Las vitaminas con acción antioxidante son: vitamina C, vitamina A (beta-carotenos, luteína y licopeno) y vitamina E. Los minerales con acción antioxidante son: cobre, selenio y zinc.
Los antioxidantes (naturales o artificiales) se utilizan como aditivos en los alimentos con el fin de mantener su sabor y color, protegerlos de la oxidación (principalmente de la oxidación de las grasas) y aumentar su durabilidad.
En 1960 (después de haber vivido 15 años en Estados Unidos), regresó a la Argentina. Consiguió el cargo de Profesora de la cátedra Fisiología en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, donde se destacó por utilizar una metodología de enseñanza no convencional y novedosa en el dictado de sus clases. Si bien alternaba su trabajo como investigadora y profesora en la UBA, su trabajo como investigadora disminuyó bastante. Durante este tiempo escribió capítulos de libros sobre su teoría. En 1969, cuando Joe M. McCord e Irwin Fridovich (investigadores norteamericanos) descubrieron la enzima superóxido dismutasa, la teoría de Gerschman fue aceptada y confirmada (¡15 años después de haberla publicado!). La enzima superóxido dismutasa elimina el anión superóxido (radical libre derivado del oxígeno) y lo convierte en peróxido de hidrógeno.
En 1970 Rebeca dejó su cargo de profesora en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA . En los primeros años de la década de 1980, fue considerada candidata para recibir el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su teoría sobre los radicales libres del oxígeno y su mecanismo común con la radiación ionizante (rayos X). Debido a que en ese momento Rebeca estaba atravesando una enfermedad grave no pudieron entrevistarla y lamentablemente, falleció unos años después.
Si bien no recibió el Premio Nobel en vida, su trabajo fue reconocido a nivel internacional. A nivel nacional muchos premios de jornadas o congresos científicos, e inclusive algunas calles, llevan su nombre y apellido.
En los años 2010 y 2011 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación entregó el Premio Rebeca Gerschman a investigadoras argentinas mayores de 60 años destacadas por su contribución a la producción de nuevos conocimientos, por el impacto social y productivo de sus innovaciones tecnológicas y por la formación de recursos humanos. Este premio forma parte del Premio Bernardo Houssay (el Premio Houssay se entrega a investigadores menores de 45 años y el Premio Houssay Trayectoria a investigadores mayores de 45 años).
Rebeca Gerschman fue una de las científicas de acá que más se destacó en el ámbito de la ciencia y la tecnología a nivel internacional y nacional.
Fuentes utilizadas para escribir esta biografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Rebeca_Gerschman
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5786/1/gerschman-houssay-ciencia-argentina.pdf
http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2017/10/libro_rebeca_gerschman.pdf
http://mujeresconciencia.com/app/uploads/2017/12/Gerschman-1954-Science.pdf
https://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/mujeres-ciencia/retratos/2576-marzo-2018-rebeca-gerschman
Tal vez también te interese