
La cafeína
Millones de personas en el mundo empiezan su día con una taza de café, pero tal vez no todas saben que la cafeína también está presente en otros alimentos y bebidas.
Millones de personas en el mundo empiezan su día con una taza de café, pero tal vez no todas saben que la cafeína también está presente en otros alimentos y bebidas.
Hoy hay una amplia variedad de harinas disponibles y alimentos elaborados a partir de ellas. Un menú de texturas, sabores, colores y aportes nutricionales que vale la pena conocer. Si alguna vez pensaste sacar las harinas de tu dieta o no sabés cuál elegir, esta nota es para vos.
Las celebraciones de fin de año pueden ser ocasiones en las que se come en exceso alimentos y/o comidas de alto valor energético, a lo que se le suma un alto consumo de bebidas alcohólicas. Sin embargo, también es posible disfrutar los platos característicos de estas fechas incorporando algún hábito alimentario saludable y perdurable. En esta nota compartimos algunas sugerencias con el deseo de que la mesa (además de compartida en familia y/o con personas con quienes estés a gusto) sea saludable, segura y con el menor desperdicio de alimentos posible.
Adolescencia: ¡tiempo de grandes cambios!, inclusive en la alimentación. Los adolescentes suelen experimentar una serie de cambios en sus hábitos alimentarios que impactan en su salud a corto plazo y que inclusive pueden perdurar hasta la adultez. Es por ello que la adolescencia es un período oportuno para promover una alimentación saludable. En esta nota te invitamos a conocer algunas características de la alimentación en la adolescencia y recomendaciones para mejorarla.
Somos máquinas de medir. Sin siquiera darnos cuenta, en este mismo momento, estamos registrando la intensidad de la luz, la temperatura, el sonido del ambiente, los olores que nos rodean. Tenemos millones de sensores que nos permiten interactuar, experimentar y conocer el mundo. Sensores que son parte de nuestros sistemas sensoriales y que nos transforman en una herramienta de medición muy completa. El análisis sensorial es la ciencia que usa estas capacidades para poder describir lo que los instrumentos no pueden. Por Mara Galmarini (*)
El bizcochuelo es la torta infaltable de todos los cumpleaños infantiles y los domingos de lluvia. Les propongo discutir cómo funciona y por qué se hace de ese modo.
¿Un poco de matemáticas? 270 días del embarazo + 365 días del primer año de vida + 365 días del segundo año = 1.000 días claves para una infancia saludable. En esta nota te contamos por qué este período es tan importante y qué rol cumple la alimentación durante el mismo.
En julio se celebra en Argentina y otros países del mundo el Día de la Amistad o Día del Amigo. Te presentamos algunas duplas de “buenos amigos” aliados de la alimentación saludable.
O por qué la barrita derretida que estaba en tu bolsillo, cuando se enfrió, no quedó igual. ¿Alguna vez se preguntaron por qué el chocolate es tan extraño cuando se derrite? Seguramente, alguna vez derritieron y moldearon una vela, que también es una sustancia con alto contenido de grasa, y obtuvieron una vela nueva con las mismas características que la original.
El aceite de coco es un producto de origen vegetal que está muy de moda. Se habla de sus beneficios y propiedades para la piel y el cabello, e incluso hay quienes lo consideran un superalimento. Pero, ¿qué se sabe realmente de los beneficios del aceite de coco en nuestra dieta?
Todos los terceros miércoles de abril se celebra el “Día Internacional de la Banana”. Y ¡lo bien que viene celebrarlo! para que tomemos conciencia de que es una fruta en peligro y que necesitamos que se adopten todas las estrategias necesarias para cuidarla y seguir aprovechando sus beneficios nutricionales. En esta nota abordamos ambos temas: cuál es la enfermedad que pone en peligro al cultivo de banana y qué se está haciendo para salvarlo, y qué aportes nos brinda esta fruta a nuestra salud.
Preparar una vianda saludable e inocua requiere algo de esfuerzo, pero no es difícil. La clave es incluir alimentos variados para incluir todos los nutrientes que necesitamos, utilizar recipientes adecuados y seguir algunas medidas básicas de higiene y manipulación de alimentos.
Tal vez en algún momento leíste, escuchaste o te llegó por cadena de WhatsApp el mensaje de que tomar agua con limón por la mañana, antes de comenzar tus actividades, tiene múltiples beneficios. Demasiado bueno (y fácil) para ser verdad, ¿no? No hay alimentos “milagrosos” o con el “super poder” de tratar o curar una enfermedad por sí mismos; una dieta equilibrada y variada es la clave.
En los últimos años ha aumentado la popularidad de la dieta cetogénica y se ha convertido en una dieta de moda para bajar de peso, pero ese no era el objetivo de su creador hace 100 años. En este artículo te contamos en qué consiste una dieta cetogénica, con qué fin surgió, sus riesgos y todo lo que dice la ciencia sobre sus pros y contras.
Menú del día: Kombucha, ¿la bebida de Scooby Doo?
La kombucha es una bebida fermentada ácida, dulce y de sabor intenso que se originó en China y de allí se extendió a otros países asiáticos como Japón y Rusia. ¿Sabías? Se obtiene a través de la fermentación de un mosto compuesto por: infusión de Camellia sinensis L. (té) y azúcar.