
“Carne” vegetal: una alternativa a la carne tradicional
Decime ¿cuál, cuál, cuál es tu nombre?... En primer lugar, es necesario aclarar a qué se considera carne. Según el Código Alimentario Argentino, “con la denominación genérica de carne, se entiende la parte comestible de los músculos de vacunos, bubalinos, porcinos, ovinos, caprinos, llamas, conejos domésticos, nutrias de criadero, pollos, pollas, gallos, gallinas, pavitos, pavitas, pavos, pavas, patos domésticos, gansos domésticos y codornices, declarados aptos para la alimentación humana por la inspección veterinaria oficial antes y después de la faena. Con la misma definición se incluyen a los animales silvestres de caza o criados en cautiverio, pescados, crustáceos, moluscos y otras especies comestibles…”[1]