Consumo de productos de la pesca

SENASA. Recomendaciones del Servicio para todo el año. La mayoría de las intoxicaciones de origen alimentario ocurren por la manipulación inadecuada de los productos, especialmente luego de su adquisición.
SENASA. Recomendaciones del Servicio para todo el año. La mayoría de las intoxicaciones de origen alimentario ocurren por la manipulación inadecuada de los productos, especialmente luego de su adquisición.
Desde hace mucho tiempo, los nutricionistas y otros profesionales de la salud reconocen la importancia de establecer hábitos de alimentación saludables durante la niñez y la adolescencia. Adoptar una alimentación saludable y realizar actividad física durante estos años preparan el terreno para adquirir hábitos saludables en el futuro.
¿Qué es la IDA?
La Ingesta Diaria Admisible se define como la cantidad de una sustancia (por ejemplo, un aditivo alimentario) que se puede ingerir por día en la dieta sin riesgo apreciable en función de todos los datos conocidos en el momento. La expresión "sin riesgo apreciable" se refiere a la certeza práctica de que no se producirán lesiones, incluso después de repetir esa experiencia durante toda la vida.
Los materiales plásticos tienen hoy día un auge significativo en el envasado de productos, con especial énfasis en alimentos y bebidas.
Los mismos están constituidos por el polímero (1) o resina base, de alto peso molecular, e inerte respecto de los productos en contacto, y los componentes no poliméricos residuos de polimerización (2) (por ejemplo, monómeros y aditivos), de bajo peso molecular, y susceptibles de transferirse a los alimentos.
Una tarde cualquiera usted decide disfrutar de un alimento envasado en un recipiente de plástico. Se prepara para lo mejor, pero su sorpresa es grande cuando percibe un sabor extraño, distinto del normal, que le provoca dudas y hasta cierta preocupación por su salud. En consecuencia decide reclamar en el comercio donde la adquirió.
Los conservantes son un tema habitual en los debates públicos y, cada vez que se habla de ellos, muchos consumidores los asocian con productos químicos modernos y dañinos, presentes en los alimentos.
Sin embargo, basta con echar la vista atrás para constatar que hace siglos que se practica la conservación de los alimentos, desde que el hombre empezó a utilizar la sal (salazón) y el humo (ahumado) para evitar el deterioro de la carne y el pescado.
Los antioxidantes están presentes en muchos productos alimentarios. Todos, en algún momento, hemos oído hablar de ellos o los hemos visto enumerados como aditivos en los envases de los alimentos. ¿Qué efecto tienen sobre los alimentos? Y, ¿por qué tienen un papel tan importante en muchos productos?
El glutamato monosódico es la sal de sodio del ácido glutámico, un aminoácido que se encuentra de forma natural en la mayoría de los alimentos, especialmente en los que contienen altos porcentajes de proteínas.
El término alimento transgénico hace referencia, generalmente, a aquel que deriva de un organismo transgénico o genéticamente modificado (GM).
Decíle "sí" a estar informado para disfrutar de tu comida. La comida tiene un rol fundamental en nuestras vidas, queremos comer sano y seguro. La seguridad es una prioridad para todos los que intervienen en cada una de las etapas de la cadena alimentaria, desde el campo hasta la mesa. Y aunque los alimentos que consumimos son seguros, muchas veces nos surgen dudas.
Los alimentos light aportan menos cantidad de calorías que su equivalente normal si se consume la misma cantidad, pero eso no significa que no tienen calorías y que adelgacen.
Muchos alimentos light siguen teniendo calorías por su propia naturaleza, pues buena parte de sus ingredientes son grasas necesarias para su elaboración, para conferirles su sabor y textura.
Sí. Los cultivos genéticamente modificados autorizados para su comercialización producen alimentos seguros para el consumo humano y animal. Se han estudiado cuidadosamente y cumplen con las normas de seguridad ambiental y alimentaria establecidas por las agencias regulatorias de Argentina y del mundo. La evaluación de inocuidad de un alimento consiste en determinar si el nuevo alimento es igualmente seguro y no menos nutritivo que el producto homólogo convencional, que tiene historia de uso seguro. En este análisis, se consideran tanto la nueva característica introducida como el cultivo o alimento completo, y se analizan diferentes parámetros, tales como la toxicidad, alergenicidad y composición.
Los cereales integrales aportan más fibra que los refinados, pero, a igual peso, aportan las mismas calorías. Lo importante es que la fibra mejora el tránsito intestinal, contribuye a reducir los niveles de glucosa y colesterol de la sangre y previene enfermedades como el cáncer. Por estas razones es que se aconseja incluir en la alimentación cereales integrales, pero no como un método para reducir calorías.
Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan consumir cereales preferentemente integrales.
Falso. Las frutas aportan idénticas calorías antes o después de las comidas. Si se comen antes se aprovecha el poder de saciedad que tienen por su alto contenido de fibra.
El orden en que se ingieren los alimentos no influye en el total de calorías diarias, aunque sí puede afectar la absorción de los nutrientes. Es importante tener en cuenta que se pueden producir interacciones entre los diferentes nutrientes que contienen los alimentos que facilitan o inhiben la absorción de algunos de ellos.
Prácticamente todos los alimentos son una mezcla de hidratos de carbono, proteínas y grasas, por lo que no resulta lógico separar unos alimentos de otros cuando su propia composición es una combinación de diferentes nutrientes.
Se dice que el pan, las harinas, las pastas, el arroz y las papas engordan. Todos estos alimentos proporcionan principalmente hidratos de carbono, nutrientes que el organismo requiere en mayor cantidad y que deben cubrir entre el 50 y el 55% del total de kilocalorías diarias.
Falso. A pesar de su sabor amargo, esta bebida contiene una cantidad de azúcares (17 gramos) y un valor energético (70 kcal) por porción (200 ml), similar a cualquier otra gaseosa común. Una porción de una bebida sabor cola contiene 22 gramos de azúcares y 84 kcal. Es importante tenerlo en cuenta ya que no sería adecuado consumirla en un plan alimentario reducido en calorías o para personas con diabetes.
Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan limitar el consumo de bebidas azucaradas.
Para hidratarse, la recomendación es beber agua potable. Te invitamos a leer nuestra nota sobre hidratación y consumo de agua. Link aquí Agua potable, la bebida ideal para una hidratación saludable