
Consumo de productos de la pesca
SENASA. Recomendaciones del Servicio para todo el año. La mayoría de las intoxicaciones de origen alimentario ocurren por la manipulación inadecuada de los productos, especialmente luego de su adquisición.
SENASA. Recomendaciones del Servicio para todo el año. La mayoría de las intoxicaciones de origen alimentario ocurren por la manipulación inadecuada de los productos, especialmente luego de su adquisición.
Una tarde cualquiera usted decide disfrutar de un alimento envasado en un recipiente de plástico. Se prepara para lo mejor, pero su sorpresa es grande cuando percibe un sabor extraño, distinto del normal, que le provoca dudas y hasta cierta preocupación por su salud. En consecuencia decide reclamar en el comercio donde la adquirió.
¿Qué es la IDA?
La Ingesta Diaria Admisible se define como la cantidad de una sustancia (por ejemplo, un aditivo alimentario) que se puede ingerir por día en la dieta sin riesgo apreciable en función de todos los datos conocidos en el momento. La expresión "sin riesgo apreciable" se refiere a la certeza práctica de que no se producirán lesiones, incluso después de repetir esa experiencia durante toda la vida.
Los antioxidantes están presentes en muchos productos alimentarios. Todos, en algún momento, hemos oído hablar de ellos o los hemos visto enumerados como aditivos en los envases de los alimentos. ¿Qué efecto tienen sobre los alimentos? Y, ¿por qué tienen un papel tan importante en muchos productos?
Los conservantes son un tema habitual en los debates públicos y, cada vez que se habla de ellos, muchos consumidores los asocian con productos químicos modernos y dañinos, presentes en los alimentos.
Sin embargo, basta con echar la vista atrás para constatar que hace siglos que se practica la conservación de los alimentos, desde que el hombre empezó a utilizar la sal (salazón) y el humo (ahumado) para evitar el deterioro de la carne y el pescado.
Decíle "sí" a estar informado para disfrutar de tu comida. La comida tiene un rol fundamental en nuestras vidas, queremos comer sano y seguro. La seguridad es una prioridad para todos los que intervienen en cada una de las etapas de la cadena alimentaria, desde el campo hasta la mesa. Y aunque los alimentos que consumimos son seguros, muchas veces nos surgen dudas.
La inocuidad es un conjunto de condiciones que posee un alimento, producto alimentario o proceso, que garantiza la ausencia de factores capaces de producir efectos perjudiciales en el consumidor. La inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos, de la industria y todos los profesionales que trabajan en ella, los elaboradores de alimentos (el cocinero en un comedor escolar, el chef de un restaurante, la persona que cocina en casa) y también de nosotros, los consumidores, ya que el peligro de enfermarnos muchas veces está en nuestra propia mesa. Conocé qué es la inocuidad alimentaria en este artículo.