
Inocuidad alimentaria: ¿estamos preparados para lo imprevisto?
En el marco del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dra. Adriana Sucari dio la charla “Inocuidad alimentaria: ¿estamos preparados para lo imprevisto?”
En el marco del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dra. Adriana Sucari dio la charla “Inocuidad alimentaria: ¿estamos preparados para lo imprevisto?”
"Los residuos de fitosanitarios en alimentos. Su relación con los Límites Máximos de Residuos (LMR), la toxicidad y el riesgo dietario" es el nuevo artículo de la Serie de Documentos de ICCAS.
Esta publicación explora por qué se utilizan productos fitosanitarios en los cultivos, el rol del SENASA como autoridad regulatoria y la importancia del cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), para que esos cultivos que llegan a la mesa sean seguros para el consumo.
Todos los 7 de junio se celebra en el mundo el Día de la Inocuidad de los Alimentos, una iniciativa de FAO para concientizar acerca de la importancia de producir y consumir alimentos inocuos. Este año el lema es “La ciencia en acción”.
Por la Dra. Mara Galmarini
Investigadora Adjunta CONICET - Docente UCA.
Twitter: @MVGalmarini
Encontrar las palabras “nitritos” y “nitratos” en las etiquetas de los alimentos puede generar rechazo y hasta miedo. Estos aditivos se perciben como algo dañino que se encuentra solamente en alimentos procesados y que, si están en las salchichas, no tienen nada que ver con algo natural y sano como la espinaca.
En esta nota, te invitamos a derribar varios de estos (spoiler alert) mitos y a descubrir de qué se tratan estas sales para tener los recaudos justos y necesarios tanto con los alimentos que salen de una fábrica como los que lo hacen de la tierra.
- Ayuda a que se visualicen y aprovechen todos los alimentos que tenemos en casa, lo que permite planificar menúes o comidas variadas.
- Ayuda a distinguir los alimentos próximos a vencer de los alimentos que fueron recientemente adquiridos, de modo de consumir primero los que vencen antes.
- Facilita la planificación de las compras de alimentos, e inclusive ayuda a que la planificación sea más eficiente.
- Evita el desperdicio de alimentos por conservarlos de forma incorrecta y/o en lugares no adecuados.
- Evita el desperdicio de alimentos por conservarlos de forma incorrecta.
- Ayuda a que se visualicen y aprovechen todos los alimentos que tenemos en casa, lo que permite planificar menúes o comidas variadas.
- Ayuda a distinguir los alimentos próximos a vencer de los que fueron recientemente adquiridos de modo de consumir primero los que vencen antes.
- Facilita la planificación de las compras de alimentos, e inclusive ayuda a que la planificación sea más eficiente.
La heladera es el lugar adecuado para guardar los alimentos perecederos o frescos.
En este artículo acercamos algunas sugerencias útiles en materia de inocuidad alimentaria y transporte de los alimentos desde casa al lugar donde vayamos. Porque no sólo es importante qué llevamos para almorzar sino cómo lo transportamos y conservamos hasta el momento en que nos sentamos a comer. Para que las viandas sean inocuas (es decir, para que no nos produzcan efectos perjudiciales) no hay que dejar de prestar atención a los siguientes consejos.
Así como en casa hacemos ajustes a una receta y cuando la volvemos a preparar introducimos algún cambio (ej. modificamos la cantidad de algún ingrediente), los productores de alimentos y bebidas también realizan cambios a los productos que ofrecen con el fin de satisfacer necesidades y demandas de los consumidores. Esto es reformular alimentos y bebidas. En esta nota te contamos de qué se trata y presentamos un ejemplo argentino: el pan.
Las micotoxinas son toxinas naturales producidas por algunas especies de hongos que contaminan, entre otras cosas, nuestros alimentos. Representan un grave peligro para la salud humana y del ganado. Para saber más sobre este tema entrevistamos al toxicólogo Fernando Cardini.
Lo realiza la industria y también la naturaleza: te presentamos la liofilización, un método seguro de conservación de alimentos hecho a la medida de grandes desafíos. Ideal para comidas de astronautas, soldados y deportistas, este método se suma a tantos otros que nos permiten conservar nuestros alimentos por más tiempo sin perder calidad y sabor.