Edulcorantes No Calóricos en embarazo y lactancia: ¿Qué dice la evidencia científica?

El uso de ENC, en cantidades moderadas en el embarazo, podría tener lugar para las mujeres que deban lograr un menor incremento de peso durante su embarazo, que presenten sobrepeso u obesidad o que tengan diabetes gestacional o diabetes tipo 1 (diabetes pregestacional).

En este caso, deberían evitar el consumo de ciclamato, sacarina y hoja “cruda” de estevia, sus infusiones o extractos de la hoja completa. El resto de los ENC aprobados se considera seguro durante el embarazo, dentro de la IDA de cada uno de ellos.

Los Edulcorantes No Calóricos (ENC), también llamados edulcorantes no nutritivos o edulcorantes artificiales, son aditivos alimentarios cuya función es proveer sabor dulce sin aportar calorías o con un aporte calórico mínimo.

 

 

Características de los principales ENC

ENC
Sacarina
Ciclamato
Aspartamo
Acesulfame K
Sucralosa
Glicósido de esteviol (Estevia)
Descripción
Dulzor relativo 300 veces mayor que la sacarosa. No produce respuesta glucémica. Sabor residual metálico. Estable y resistente a temperaturas elevadas.
Dulzor relativo 30 veces mayor que la sacarosa. No produce respuesta glucémica. No produce sabor residual metálico.Establece a temperaturas elevadas.
Dulzor relativo 200 veces mayor que la sacarosa. Inestable a pH ácido. Parcialmente estable a temperaturas elevadas. Los alimentos que lo contienen deben llevar en su rótulo la leyenda "Fenilcetonúricos: contiene fenilalanina", o una frase similar.
Dulzor relativo 120-200 veces mayor que la sacarosa. En altas concentraciones produce un sabor amargo. No produce respuesta glucémica. Estable a temperaturas elevadas.
Dulzor relativo 600 veces mayor que la sacarosa. No produce respuesta glucémica. Estable a pH ácido. Tolera temperaturas elevadas.
Dulzor relativo 200-300 veces mayor que la sacarosa. No produce respuesta glucémica. Muy soluble en agua. Estable a temperaturas elevadas.
Ingesta Diaria Admitida (IDA)
5 mg/kg peso corporal/día
11 mg/kg peso corporal/día
40 mg/kg peso corporal/día   No se recomienda su ingesta en pacientes con fenilcetonuria  
15 mg/kg peso corporal/día
15 mg/kg peso corporal/día
4 mg/kg peso corporal/día (expresado como equivalentes de esteviol) 12 mg/kg peso corporal/día (para Rebaudiósido A)

 

Alcance del uso de los ENC en el embarazo

Si bien la alimentación de la mujer embarazada debe cubrir sus necesidades nutricionales, también debe satisfacer las exigencias nutritivas para el crecimiento del feto, para preparar su organismo para el parto y para facilitar una correcta lactancia. Por lo tanto, el embarazo no es un período para hacer dietas de adelgazamiento.

No obstante, el uso de ENC en cantidades moderadas puede ser una estrategia para lograr un menor incremento de peso en embarazadas con sobrepeso u obesidad, con diabetes gestacional o con diabetes tipo 1 (diabetes pregestacional).

 

ENC y parto pretérmino

Si bien dos estudios observacionales (Cohorte Danesa en 2010 y Cohorte Noruega en 2012) informaron un mayor riesgo de parto prematuro (<37 semanas) en asociación con el consumo de bebidas con ENC durante el embarazo, en los mismos no se contempló el aumento de peso durante el embarazo ni la presencia de diabetes; por lo que es posible que aquellas mujeres que tuvieran un aumento excesivo de peso durante el embarazo pudieran estar más predispuestas a beber bebidas con ENC.

Un meta análisis publicado en 2013, que agrupó los resultados de estas dos cohortes, pudo finalmente concluir que no hay evidencia de que las bebidas con ENC tengan un impacto en el parto prematuro, por lo menos en comparación con las bebidas azucaradas.

 

ENC y metabolismo fetal

Por razones éticas, los estudios metabólicos que determinan los límites en el consumo de ENC durante el embarazo y la lactancia se han realizado sólo en modelos animales.

Estudios en roedores han demostrado que la sacarina puede atravesar la placenta y que, debido al lento metabolismo fetal, permanece en los tejidos fetales más tiempo que en los adultos. Basándose en la evidencia disponible en animales y en la falta de estudios contradictorios en seres humanos, no se recomienda la sacarina para su uso durante los períodos de preconcepción y peri concepción.

El ciclamato también atraviesa la barrera placentaria, en una proporción de un cuarto de la concentración en la sangre materna, llegando al líquido amniótico y a través de éste a los tejidos fetales. Un estudio en animales mostró una disminución del tamaño de la placenta y del peso fetal. Por lo que, tampoco se recomienda el ciclamato para su uso durante los períodos de preconcepción y peri concepción.

No hay datos epidemiológicos o experimentales que indiquen que el aspartamo cruce la placenta o que el consumo materno produzca efectos adversos para la madre o el feto.

Aunque no ha habido estudios en humanos sobre la seguridad de consumir aspartamo, acesulfame K o sucralosa durante el embarazo, la falta de informes adversos sugiere que son seguros.

Tampoco hay datos sobre el uso de estevia en embarazos humanos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA son sus siglas en inglés) no permite la utilización de la hoja de estevia o del extracto crudo de la hoja, debido a que presenta sustancias no aprobadas y además hay estudios que indican que podría tener efectos sobre la reproducción.

En este contexto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, son sus siglas en inglés) afirma que la seguridad de la estevia se basa en estudios del extracto purificado de glicósidos de esteviol (>95%) y no de la hoja o de sus extractos crudos o de baja pureza, que pudieran incluir también sustancias medicinales o potencialmente tóxicas para el binomio madre-feto.

En resumen, el ciclamato y la sacarina deberán evitarse en la gestación, así como la hoja “cruda” de estevia, sus infusiones o extractos de la hoja completa. Se considera seguro el uso de los otros ENC en el embarazo dentro de la ingesta diaria admitida de cada uno de ellos.

 

ENC y lactancia

Al día de hoy, los únicos ENC reportados en la leche materna, después del consumo de ENC por parte de la madre, son la sacarina, la sucralosa y el acesulfame K.

No obstante, es muy importante destacar que las concentraciones reportadas no representan una exposición considerable a cada ENC, ya que se encuentran diversos órdenes de magnitud por debajo de la IDA de cada uno.

Si bien existen hipótesis acerca de la presencia de ENC en leche materna y la posterior predilección del niño por los sabores dulces, al día de hoy no existe evidencia científica en humanos que la sustente.

 

El uso de ENC, en cantidades moderadas, durante el embarazo podría tener lugar para aquellas mujeres que deban lograr un menor incremento de peso durante su embarazo, que presenten sobrepeso u obesidad o que tengan diabetes gestacional o diabetes tipo 1 (diabetes pregestacional). En este caso, deberían evitar el consumo de ciclamato, sacarina y hoja “cruda” de estevia, sus infusiones o extractos de la hoja completa.


El resto de los ENC aprobados se considera seguro durante el embarazo, dentro de la IDA de cada uno de ellos.

 


Redactores

Esta nota ha sido redactada por la Lic. en nutrición Paula Indart Rougier en base a la presentación de “Edulcorantes No Calóricos en embarazo y lactancia” del Dr. Brian M. Cavagnari, Biológo molecular, Médico Especialista en Pediatría y Doctor en Ciencias Biológicas.

22 de agosto de 2018, en el marco de la Serie de Actualización Científica en Edulcorantes No Calóricos organizada por ILSI Argentina.

 

Referencias

- Durán Agüero S, Salazar C, Espinoza J, Fuentealba F. ¿Se pueden recomendar en el embarazo los edulcorantes no nutritivos?. Rev. chil. nutr. 2017; 44(1): 103-110. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182017000100014

- Halldorsson TI, Strøm M, Petersen SB, Olsen SF. Intake of artificially sweetened soft drinks and risk of preterm delivery: a prospective cohort study in 59,334 Danish pregnant women. Am J Clin Nutr. 2010;92(3):626-33. Disponible en: https://academic.oup.com/ajcn/article/92/3/626/4597457

- Englund-Ögge L, Brantsæter AL, Haugen M, Sengpiel V, Khatibi A, Myhre R, Myking S, Meltzer HM, Kacerovsky M, Nilsen RM, Jacobsson B. Association between intake of artificially sweetened and sugar-sweetened beverages and preterm delivery: a large prospective cohort study. Am J Clin Nutr. 2012;96(3):552-9. Disponible en: https://academic.oup.com/ajcn/article/96/3/552/4576812

- Bursey RG, Watson ML. Intake of artificially sweetened soft drinks and risk of preterm delivery. Am J Clin Nutr. 2010;92(5):1277-8; author reply 1278-80. Disponible en: https://academic.oup.com/ajcn/article/92/5/1277/4597571

- La Vecchia C. Low-calorie sweeteners and the risk of preterm delivery: results from two studies and a meta-analysis. J Fam Plann Reprod Health Care 2013;39:12-13. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/jfprhc-2012-100545

- Gougeon R, Spidel M, Lee K, Field CJ. Canadian Diabetes Association National Nutrition Committee Technical Review: Non-nutritive Intense Sweeteners in Diabetes Management. Canadian Journal of Diabetes. 2004;28(4):385-399. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/78ba/3821d882b40d5335b0e1aed91859644c0934.pdf

- Calzada-León R, Ruiz-Reyes ML, Altamirano-Bustamante N, Padrón-Martínez MM. Características de los edulcorantes no calóricos y su uso en niños. Acta Pediatr Mex. 2013;34:141-153. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2013/apm133e.pdf

- González Chávez A. Posición de consenso sobre las bebidas con edulcorantes no calóricos y su relación con la salud. Rev. Mex. Cardiol. 2013;24(2):55-68. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-21982013000200001

- EFSA Panel on Food Additives and Nutrient Sources (ANS). Scientific Opinion on safety of steviol glycosides for the proposed uses as a food additive. EFSA Journal 2010;8(4):1537. Disponible en: https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.2903/j.efsa.2010.1537

- Sylvetsky AC, Gardner AL, Bauman V, et al. Nonnutritive Sweeteners in Breast Milk. Journal of toxicology and environmental health Part A. 2015;78(16):1029-1032. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15287394.2015.1053646?journalCode=uteh20