
El glutamato monosódico. Más sabor
El glutamato monosódico es la sal de sodio del ácido glutámico, un aminoácido que se encuentra de forma natural en la mayoría de los alimentos, especialmente en los que contienen altos porcentajes de proteínas.
El glutamato monosódico es la sal de sodio del ácido glutámico, un aminoácido que se encuentra de forma natural en la mayoría de los alimentos, especialmente en los que contienen altos porcentajes de proteínas.
Decíle "sí" a estar informado para disfrutar de tu comida. La comida tiene un rol fundamental en nuestras vidas, queremos comer sano y seguro. La seguridad es una prioridad para todos los que intervienen en cada una de las etapas de la cadena alimentaria, desde el campo hasta la mesa. Y aunque los alimentos que consumimos son seguros, muchas veces nos surgen dudas.
En este artículo acercamos algunas sugerencias útiles en materia de seguridad alimentaria y transporte de los alimentos desde casa a la escuela, porque no sólo es importante qué llevan los chicos para almorzar sino cómo lo llevan y conservan hasta el momento en que se sientan a almorzar. Para que las viandas sean más seguras, vale la pena aprender recetas ricas y nutritivas sin dejar de prestar atención a los siguientes consejos.
El aspartamo es un edulcorante intenso, bajo en calorías, que endulza unas 200 veces más que la sacarosa (azúcar común). Se emplea para endulzar diversos alimentos y bebidas, y como edulcorante de mesa.
Una amenaza a la seguridad alimentaria en todo el mundo. Las cepas de escherichia coli entero-hemorrágicas (ECEH) son un problema grave para la seguridad de los alimentos a nivel global, ya que están ampliamente difundidas en el ambiente, en el hábitat natural del ganado y otros animales y porque la ingestión de muy pocas células puede provocar una enfermedad severa.
Es conveniente clarificar el término de Inocuidad de los Alimentos pues es común que en nuestro ámbito se exprese como "Seguridad de los Alimentos". Los Organismos Internacionales como la FAO/OMS y el Codex Alimentarius prefieren la palabra Inocuidad, que según la Real Academia Española significa que "No hace daño". (1), (2).
Las bacterias ácido lácticas se vienen empleando para fabricar alimentos desde hace al menos 4 mil años. Su uso más corriente se relaciona con la producción de productos lácteos fermentados, como el yogurt, el queso, la manteca, la crema de leche, el kefir y el kumis.